• Customer Login
  • Registration
Información: 323-721-0021 Disponible en WhatsApp
  • 0Shopping Cart
PEREGRINACIONES GUADALUPANAS
  • Home
    • Quienes Somos
    • HISTORIA DE LAS PEREGRINACIONES
  • Destinos
    • Tierra Santa
    • Italia
    • Santuarios Marianos
    • Divina Misericordia
    • Devociones
  • REALIZA TU PAGO
  • Testimonios
    • Tu puedes ser Peregrino
  • Contact
  • News
  • Galeria de Amigos
  • SEGURO DE VIAJERO
    • TERMINOS Y CONDICIONES
  • Search
  • Menu Menu

Ven y verás.

No se puede explicar con palabras. Sólo te decimos que cada año visitan Tierra Santa cientos de miles de peregrinos, y van a lo que van, a la búsqueda y encuentro de Dios. Con los ojos y oídos bien abiertos para detectar la presencia divina. Con un objetivo muy claro que gira en torno al Misterio Pascual de Cristo. La peregrinación, por tanto, es preparación para esto o consecuencia de esto.

Desde entonces han pasado veinte siglos, y no han pasado en vano sobre esta tierra sagrada. Acontecimientos, guerras, terremotos, revoluciones, incendios, las erosiones del tiempo… superposición de pueblos y culturas: hebreos, romanos, persas, árabes, cruzados, Napoleón, los ingleses, los sionistas… Unos, intentando derruir lo construido por los otros; unos, considerando sacrilegio lo que era venerable para los otros… A pesar de todo esto, la verdadera realidad sigue en pie. Nada ha cambiado. Sólo, la forma.

Realidad indestructible es que Jesús ha pasado físicamente por aquellas calles, aquellas ciudades, que su mirada se ha posado sobre aquellas piedras, aquellos monumentos, aquellas personas… Por cualquier parte es posible encontrar un eco de su voz.

Si uno va como turista, no ve nada. Pero si va como peregrino, ve mucho, lo ve todo. Cada lugar se le convierte en estado de alma y guiado por su fe, encontrará, definitivamente, al Resucitado.

En Tierra Santa muchas cosas han permanecido como eran: los montes, las llanuras, el desierto, los ríos, el lago, el mar. Muchos paisajes siguen fieles a sí mismos, con su fisonomía inalterada:

  • Belén, en el que es posible vislumbrar la luz sobrenatural de aquella primera Nochebuena y percibir el canto de los ángeles. Es una ciudad con estrella.
  • Nazaret, manteniéndose el coloquio de la gente sencilla y los rumores de los chicos jugando en la plaza, y el sonar del agua de la fuente, como en los primeros años de Jesús niño…
  • Jerusalén, con el monte de los Olivos en su estado más puro, donde Jesús pasó muchas noches de retiro, soledad, angustia. Y, “subiendo a Jerusalén”, culmina este viaje. Sin instalarse, sin apegarse a nada, simplemente peregrino, romero o palmero:

” … Que no hagan callo las cosas, ni en el alma ni en el cuerpo.
 … Que no se acostumbre el pie a pisar el mismo suelo, ni el tablado de la farsa, ni las losas de los templos,
para que nunca recemos como el sacristán los rezos,
ni como el cómico viejo digamos los mismos versos.” (León Felipe)

CONOCE UN POCO DE LOS DESTINOS EN TIERRA SANTA EN NUESTRA GALERIA.-

[post_grid id=”4133″]

Itinerario a Tierra Santa

PARA INFORMES SOBRE NUESTRA PRÓXIMA PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA LLAMA AL:

1(323) 721-0021

O ENVÍA UN CORRE ELECTRÓNICO A:

peregrino@peregrinacionesguadalupanas.org

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail
peregrinacionesguadalupanas® - powered by Enfold WordPress Theme
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Facebook
Scroll to top